Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Uno de nuestros grandes quesos y de los más reconocidos de la tierra Extremeña, catalogado como uno de los mejores del mundo, la Torta del Casar. Completamente natural y elaboración artesanal.
Denominación de Origen Protegida de ámbito Europeo que certifica su calidad y cremosidad.
Unidades de aproximadamente 600 gr, perfectas para unos 6-8 comensales.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
¿DÓNDE SE ELABORA?
Este magnífico queso es elaborado en tierras extremeñas, concretamente tienen la certificación tan sólo 36 términos municipales.
¿CÓMO SE ELABORA?
Es elaborado a partir de leche cruda de oveja proveniente de las razas Merina y Entrefina que se encuentran en régimen extensivo o semiextensivo. Es una leche 100% natural, no está alterada de ningún modo y sólo proveniente de ganaderías inscritas en la DOP.
Todo el proceso se realiza de forma artesanal, primeramente se cuaja la leche a una temperatura de entre 28º a 32º, esto permite la separación del suero de la leche, siempre una leche libre de cualquier tipo de impureza y un cuajo vegetal. Una vez cuajada se corta en pequeñas porciones y se elimina el suero, para luego pasar a la fase de moldeado para obtener la forma del queso, una vez que el molde esta lleno se prensa y finalmente se le añade sal o se sumerge en salmuera.
Por último pasa al proceso de maduración que tiene una duración mínima de 2 meses y se realiza en cámaras con humedad relativa alta 75% a 90% y baja temperatura 4º a 12º.
Para comprobar que efectivamente es cremoso se suele presionar la parte exterior suavemente con los dedos, hundiendo un poco la corteza.
¿CÓMO CONSUMIRLA?
Todo este proceso da como resultado este excelente producto de corteza semidura y color ocre o amarillo, con una pasta blanda untable de color, sabor, olor y textura incomparable.
Debemos cortar la tapa de arriba con cuidado, ya que luego la podemos utilizar de tapadera para que no pierda sus cualidades. No es necesario guardarla en nevera si su consumo va a ser en pocos días, aunque si lo hacemos, debemos luego sacarlo el tiempo suficiente a temperatura ambiente para degustarlo correctamente, lo ideal son 21ºC.
Se suele consumir con pan, bien directamente de la torta o untado. Pasados 20 días suele empezar a perder parte de su cremosidad.
En algunas ocasiones puede aparecer algo de moho en la parte exterior, basta con quitarlo repasando con un cuchillo o similar, en ningún caso es síntoma de mala calidad.
CURIOSIDADES:
- Estas ovejas no producen demasiada leche, así que es necesario ordeñar casi 20 para poder obtener los cerca de 6 litros necesarios para hacer un solo queso de 1Kg.
- En el proceso de maduración se voltean los quesos todos los días para que sea uniforme su curación.
- LLeva una banda roja con algún tono dorado que es el sello de garantía.
- Su nombre hace referencia a su forma, es un queso de tradición y fruto del azar. Los pastores notaban que algunas veces la pasta de dentro no se cuajaba y a veces, al no poder soportar su propio peso éste se hundía y daba la forma que hoy conocemos, ellos decían que estaba "atortao".
5 /5
Basado en 5 opiniones del cliente
Anonymous A. publicado el 20/03/2023 tras la compra hecha el 02/03/2023
aaaa
Anonymous A. publicado el 17/07/2022 tras la compra hecha el 05/07/2022
Muy rico, como siempre
Anonymous A. publicado el 26/11/2020 tras la compra hecha el 13/11/2020
Muy rico
Anonymous A. publicado el 28/04/2020 tras la compra hecha el 22/04/2020
A mí el olor no me apaña pero a mi familia le encanta.
Preguntas y Respuestas de Clientes
Lo sentimos, no hay resultados de búsqueda con esos términos.
¿Alguna duda? La resolveremos lo más rápido posible.